Contáctenos: FUCEPA
fucepa06@hotmail.com / wwwacepa.blogspot.com
Cel. (507) 6618-3019 / (507) 6480-6402

Mostrando entradas con la etiqueta sintomatología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sintomatología. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de junio de 2010

Vacunacion de hepatitis B y enfermedad Celiaca


En esta oportunidad publicamos un estudio que compara la respuesta inmunológica tras vacunación frente a hepatitis B en pacientes con enfermedad celíaca (EC) y niños sanos.
En el mismo se concluye que los niños celiacos responden menos a la vacunación contra la hepatitis B que los niños sanos. El estudio tiene sus limitaciones, pero al final habla sobre su aplicabildad en la práctica clínica que me pareció muy importante para tomarlo en cuenta. Aquí les dejo ese párrafo y el link para que lean el artículo completo:



Aplicabilidad en la práctica clínica: teniendo en cuenta los resultados del
trabajo, en los celiacos el fallo vacunal es al menos 3 veces más frecuente que
en los sujetos sanos. Este hecho debería hacernos pensar en solicitar serología
de hepatitis B en los pacientes celíacos para saber su estado de seroprotección
y, si resulta que está disminuida, plantearse revacunar de nuevo Para confirmar
estos hallazgos y valorar la conveniencia del estudio y revacunación de los
pacientes con EC deberíamos disponer de más estudios bien diseñados y ejecutados
que cuantifiquen el riesgo de fallo vacunal y la eficacia de la
revacunación.


http://medicinafamiliar.info/2010/05/28/vacunacion-de-hepatitis-b-y-enfermedad-celiaca/

viernes, 14 de mayo de 2010

Riegos de Fracturas en Niños Celiacos no Tratados con Dieta Sin Gluten



En el site Infoceliacos encontramos esta información que debemos tener en cuenta para prevenir fracturas en nuestros hijos.
http://infoceliacos.wordpress.com/2010/05/10/los-celiacos-multiplican-el-riesgo-de-fractura/

Los celíacos multiplican el riesgo de fractura
10 Mayo 2010 — Alicia Paz
En los niños con enfermedad celiaca hay que vigilar el estado de sus huesos, puesto que el riesgo de fracturas se eleva por diversos factores que se relacionan con una dieta que no está libre de gluten.

En un microsimposio sobre desarrollo óseo celebrado en el marco del congreso IOF/ Ecceo 2010, María Luisa Bianchi, de la Fundación Irccs, de Milán, ha comentado las relaciones entre la enfermedad celiaca y los índices de densidad de masa ósea. La alimentación y hábitos de la madre y la intervención de alteraciones genéticas explican buena parte del vínculo.

Según Bianchi, los estudios hablan de que un 80 por ciento de los menores diagnosticados con enfermedad celiaca tienen una densidad mineral ósea reducida. En concreto, la osteopenia se observa en alrededor de un 40 por ciento de los casos, mientras que la osteoporosis termina desarrollándose en un 30-68 por ciento. Con estos datos, el riesgo de fractura en un celiaco es más elevado, “unas cuatro y hasta ocho veces más”, concreta Bianchi. Estas cifras son iguales independientemente del sexo y de la edad; la muñeca, la pelvis, la tibia y la clavícula son las más afectados.

La investigadora ha destacado los datos de un estudio en el que participaron casi 21.000 celiacos. Un 8,7 por ciento sufrieron alguna fractura ósea, en comparación con un 6,1 en los casos control, que superaban los 96.500, unas cifras que no marcan una diferencia “pero que confirman que los celiacos tienen un riesgo elevado de fractura”.

La densidad mineral ósea se eleva de forma significativa en menores celiacos si se sigue una dieta sin gluten durante más de un año de forma continuada. En ciertos casos de la enfermedad se observan carencias transitorias de la hormona de crecimiento, por lo que una terapia de reemplazo puede ser beneficiosa.

Además, los niveles de ciertas citocinas aumentan si la dieta del celiaco no está libre de gluten. Las interleucinas 1 y 6, y el TNF-7 muestran valores alterados en estas circunstancias, pero no son las únicas alteraciones. “La vía Rankl/OPG queda modificada si la dieta contiene gluten”.

En ambos casos la actividad de los osteoclastos define las alteraciones. Para la investigadora, estudiar el alelo Il1B-511T es una buena vía para avanzar en el conocimiento. Pese a que la dieta libre de gluten parece permitir que todos estos problemas ligados a la densidad mineral ósea y el riesgo de fracturas se minimicen, no es suficiente con ello para acabar con el riesgo: el celiaco, de por sí, es más susceptible a las alteraciones óseas y en la genética reside parte del porqué. Aun siguiendo de forma estricta la dieta adecuada, el porcentaje de buena respuesta puede no superar el 30 por ciento en determinados grupos. Por ello, en ocasiones se recurre a los suplemetos de calcio y vitamina D, “pero sus efectos beneficiosos aún no están demostrados”.

Las mejoras en los índices de densidad mineral ósea sólo son posibles “si el diagnóstico de la enfermedad celiaca se produce antes de los dos años y éste viene acompañado de una dieta libre de gluten”.

jueves, 8 de abril de 2010

Fibrosis Quística y Enfermedad Celiaca


Desde antes de ser diagnosticado con Enfermedad Celiaca mi hijo ha sufrido de muchos resfriados y tos. No se le puso mayor atención al principio, pues muchos niños en sus primeros años sufren de estos problemas, especialmente si asisten como él a maternal o si se sospecha que tenga reacciones alérgicas ambientales similares a las de los padres.

Poco después de haber sido diagnosticado con Enfermedad Celiaca, el pediatra empezó a preocuparse por su tos recurrente, por lo que nos refirió con una neumóloga para que lo evaluara. Despuès de haber revisado al niño nos dijo que seguramente era la escuela o el tema de las alergias, pero que al sufrir de Enfermedad Celiaca había que descartar la Fibrosis Quìstica, pues los síntomas de esta enfermedad letal (problemas digestivos, retraso en el crecimiento y problemas pulmonars) son similares a los de la enfermedad celiaca y ademàs estàn acompañado de tos.

Con el corazòn en la garganta llevamos al niño a hacerse la prueba, una prueba relativamente sencilla, aunque demorada, en la cual se analiza el contenido de cloruro del sudor del paciente.

Primero le conectan al brazo unos electrodos que estimulan el sudor, luego le ponen un dispositivo similar a un reloj de juguete con el que se recoge el sudor para la muestra que luego es analizada en una máquina que calcula el nivel de cloruro.

Gracias a Dios el examen de nuestro hijo dio negativo, pero el tiempo de espera fue muy difícil, especialmente por ser mi esposo médico y conocedor de las consecuencias de la fibrosis quística. Ademàs de que acabábamos de empezar a conocer sobre la enfermedad celiaca y todo nos daba miedo. Les aconsejo lean el link que les dejo sobre el tema, pues la Fibrosis Quística es una de las enfermedades relacionadas a la Enfermedad Celiaca.


http://www.thechildrenshospital.org/wellness/info/parents/74600.aspx

jueves, 24 de septiembre de 2009

DERMATITIS HERPETIFORME






En los últiumos dos días he tenido que hablar con varias personas sobre la dermatitis herpetiforme, el único síntoma de la enfermedad celiaca que se manifiesta en la piel, por lo que creo interesante presentar algunas imagenes de la misma para que sea más fácil de identificar por las personas que ven nuestro blog.

Esta enfermedad es una erupción cutánea crónica pruriginosa compuesta por protuberancias y ampollas. En general las ampollas aparecen en los codos, rodillas, espalda y gluteos. En la mayoría de los casos la erupción es del mismo tamaño y forma en ambos lados y los síntomas tienden a ser intermitentes.

Esta información fue sacada de la web y pueden llegar a ella para saber más a través de este link:


http://www.nlm.nih.gov./medlineplus/spanish/ency/article/001480.htm

martes, 15 de septiembre de 2009

Deformaciòn de los dedos y enfermedad celiaca


Navegando en la web, investigando sobre la enfermedad celiaca, me encontré esta imágen de la Enciclopedia multimedia ADAM que ilustra una deformación en los dedos que puede ser producida por diversas enfermedades, entre ellas la Enfermedad Celiaca. Tal vez esto podría ayudar a hacer un pre diagnóstico de la enfermedad en caso de no contar con las pruebas de sangre.
La imagen viene acompañada de un texto que dice:"La malformación de los dedos es síntoma de una enfermedad, por lo general, del corazón o de los pulmones, lo cual produce niveles sanguíneos crónicamente bajos. Las enfermedades que causan malabsorción, como la fibrosis quística o la enfermedad celiaca, pueden causar también malformación."


En este link podrán encontrar la información.




lunes, 17 de agosto de 2009

ENFERMEDAD CELIACA Y DEFICIENCIA DE HIERRO


Las personas que padecen de Enfermedad Celiaca suelen sufrir ciertas complicaciones relacionadas con la malabsorcion de nutrientes, siendo una de las mas graves la carencia de hierro. Este mineral se lo puede encontrar como hierro no hemico en el reino vegetal y como hierro hemico en el reino animal.


Es indispensable para que el organismo funcione correctamente, colabora en el transporte de energia celular, es antoxidante, su presencia es indispensable para el sistema nervioso central, es necessario para la sintesis de ADN de neurotransmisores y enzimas; para que el sistema de defensa funcione adecuadamente, ademas la hemoglobina posee del 65% al 70% del hierro total del organismo siendo la que cumple la funcion de oxigenar las celulas.


El embarazo, la niñez y la adolescencia son etapas en las cuales por los naturales cambios y el constante desarrollo del cuerpo es necesaria una mayor cantidad de hierro por eso es que la correcta ingesta de este mineral en esos momento es tan importante.


Cuando una persona sufre una carencia de hierro se ve expuesta a una serie de conseciencias: mala sintesis proteica, deficiencia inmunitaria, aumento del acido lactico, aumento de noradrenalina, menos comprensacion de enfermedades cardiopulmonares y anemia.


Esta razon, mas otras complicaciones importantes de la celiaquia, se hacen que el diagnostico certero y prematuro sea esencial ya que una vez que se comienza con el tratamiento la mucosa intestinal se normaliza pudiendo realizar eficientemente su labor reviertiendo la mayoriade las consecuencias, pero cuando el daño se produjo durante los primeros años de vida de un individuo y no fue detenido a tiempo las secuelas son irreparables.


Referido: Nutricion.pro.Celico


domingo, 9 de agosto de 2009

MANIFESTACIONES ORALES DE LA ENFERMEDAD CELIACA


Este tema es fascinante para "ATA"

Las manifestaciones orales o los defectos del esmalte dental pueden ser la unica manifestacion de la EC. Clinicamente es importante el estudio de la cavidad oral en pacientes en quienes se sospecha la enfermedad celiaca.

Ademas de los defectos del esmalte dental se pueden presentar manifestaciones orales como ulceras aftosa recurrentes, glositis atroficas, lengua eritematosa y ulceraciones de la mucosa. Estas manifestaciones representan tanto en pacientes pediatricos o adultos.

Si llevamos un cuidado dental temprano en niños y visitas periodicas al Odontologo podemos controlar cualquiera daño en los dientes.


En la foto vemos a Dieguito despues de ser atendido por su Higienista cada 6 meses con una excelente higiene dental, sin temor a las visitas al Odontolgo. Si un paciente Celiaco lleva una buena salud dental es dificil que tenga un esmalte defectuoso. Consulte a su dentista es nuestra recomendacion.






viernes, 7 de agosto de 2009

LA ENFERMEDAD CELIACA Y LA FERTILIDAD


La enfermedad celiaca no tratada esta asociada a una serie de alteraciones hormonales que se relacionan, directa o indirectamente, con la fertilidad. La celiaquia se asocia a un retraso en la aparicion de la primera regla, una menopausia prematura, retrasos de la menstruacion, abortos de repeticion . Las mujeres con una enfermedad celiaca no tratada tienen hijos de bajo peso al nacer y la lactancia materna suele ser mas corta. La dieta sin gluten estricta y permanente corrige todas estas situaciones anormales.


A veces los primeros sintomas de la enfermedad aparecen durante el embarazo o despues del parto. Se ha especulado con el hecho de que el estres del embarazo puede ser uno de los factores desencadenantes de la celiaquia en mujeres geneticamente predispuestas. Se ha detectado en la enfermedad en mujerescon dificultades para quedar embarazada y que lo consiguen al ser tratadas con una dieta sin gluten.


En los hombres, se ha encontrado alteraciones del esperma y una disminucion de la fertilidad.

Copia ; Familia y Salud

lunes, 3 de agosto de 2009

TRATAMIENTO DE LAS LESIONES BUCALES:

En cuanto a los Defectos del Esmalte Dental, la descripcion denota claramente que de acuerdo a la localizacion , extension de la lesion, numeros de piezas dentales afectadas y ubicacion de los dientes afectados en la arcada dental, pueden comprometerse la estetica, funcion, sensibilidad, asi como favorecer la retencion de placa bacteriana.
La solucion odontologica es rapida, muchas veces solo una sesion clinica, con resultados excelentes.
Reparacion del esmalte y tratamientos preventivos que indique el odontologo.

Estos son algunos tratamientos .
Continuara

martes, 21 de julio de 2009

SINTOMAS TIPICOS EN LOS NIÑOS DE EC

- DESNUTRICION CASOS SEVEROS-

Sintomas Tipicos en Los niños:

- Trastorno del desarrollo
- Estatura baja perdida de peso.
- Vomitos
- Dolor abdominal recurrente
- Diarrea cronica.
- Atrofia muscular.
- Intestino irritable.
- Irritabilidad y malhumor.


Publicado . VJL.
FUCEP

sábado, 11 de julio de 2009

DERMATITIS HERPETIFORME



Dermatitis Herpetiforme, conocida como la enfermedad de Duhring.
Es una enfermedad cutanea extremadamente pruriginosa compuesta de protuberancias y ampollas. La erupcion es cronica lo que significa que continua en un periodo de tiempo prolongado.
La causa se desconoce; sin embargo, dermatitis herpetiforme frecuentemente esta asociada con la sensibilidad al GLUTEN ( enfermedad Celiaca) en el instentino delgado.
Se presenta usualmente en los codos, rodillas, espalda, y los gluteos. Se realiza una prueba directa y una biopsia de la piel.
Tratamiento:
DIETA LIBRE DE GLUTEN, con el fin de controlar la enfermedad.

Referencia: Medline Plus. Clinical Dermatology 4th ed. St Louis mo.
Escrito : VL FUNDACION CELIACOS DE PANAMA.

domingo, 28 de junio de 2009

ULCERAS O AFTAS


PROBLEMAS BUCALES - EN PACIENTES CELIACOS

La enfermedad Celiaca y los problemas bucales:

Podemos encontrar dos tipos de complicaciones:
-la ulceras de la mucosa oral (aftas)
-las alteraciones del esmalte dental.

Los pacientes celiacos que sufren de ulceras en la mucosa mejoran grandemente con la dieta sin gluten .
Otra posible manifestacion de la celiaquia no tratada es la presencia de alteraciones en los dientes, tanto en los temporales o "de leche" como en los permanentes. Estas alteraciones tampoco son exclusivas a la enfermedad celiaca pero si son sugestivas a ella, aunque no presenten sintomas digestivos.
Estas alteraciones mas frecuentes se presentan en diferentes grados; en la coloracion del esmalte, de color cafe o amarillo, junto con estrias horizontales de mayor o menor profundidad y estas lesiones dependen mucho de la edad en que se realice el diagnostico y se instaure una dieta sin luten correcta. Por lo tanto no nos debe extrañar que se encuentre con frecuencia entre el 20 y el 90% .

Con los nuevos adelantos en la Odontologia , visitas periodicas al Odotologo e Higienista podemos controlar y reparar estas complicaciones y mantener una salud dental sana.

Fundacion de Celiacos de Panama

viernes, 12 de junio de 2009

No solamente consecuencias gástricas


ADEMAS DE LA MALA ABSORCION DE ALIMENTOS LA ENFERMEDAD CELIACA PUEDE ORIGINAR:
ANEMIA: GLOBULOS ROJOS ESCASOS O DE MALA CALIDAD EN LA SANGRE.
RAQUITISMO: HUESOS MAL CALCIFICADOS Y QUE CRECEN MAL POR FALTA DE VITAMINA D.
EDEMA: PIERNAS HINCHADAS LA CARA. Y SE DEBE A LA FALTA DE PROTEINAS EN LA SANGRE.
OTROS ORGANOS QUE PUEDEN DAÑARSE SON: DIENTES,PANCREAS, HIGADO Y TIROIDE.
Nota: La foto es del internet y de uno de los Institutos Mundiales donde se estudia la enfermedad celiaca. Este es en Vasa, Finlandia.

miércoles, 3 de junio de 2009

Síntomas de la enfermedad celiaca


La enfermedad celiaca típica comienza en la niñez, con escaso crecimiento, deposiciones voluminosas, distensión abdominal, irritabilidad y debilidad.


Estos signos de malnutrición son causados por la falta de una apropiada absorción de los alimentos en el intestino.


Algunos niños y adultos con enfermedad celiaca no muestran síntomas típicos. En realidad, aparentan estar bien alimentados (algunos pueden estar incluso excedidos de peso) y manifiestan sentirse bien.


Sin embargo, la enfermedad celiaca prolongada que permanece sin tratamiento puede provocar complicaciones tales como osteoporosis (fragilidad de los huesos), anemia, abortos e incluso cáncer del intestino delgado.