Contáctenos: FUCEPA
fucepa06@hotmail.com / wwwacepa.blogspot.com
Cel. (507) 6618-3019 / (507) 6480-6402

Mostrando entradas con la etiqueta Soy celiaco...Qué hago?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soy celiaco...Qué hago?. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de agosto de 2010

La Maltodextrina y la dextrina


En esa misma reunión del 27 de julio, surgio la duda de cómo algunos productos sin gluten podían contener maltodextrina, si es popularmente sabido que viene de la malta. La respuesa más sencilla es decir que, la maltodextrina y dextrinas pueden ser derivadas de varias materias primas, por lo que ese aditivo puede ser con gluten y sin gluten, pero creo que lo mejor será citarles la definición contenida en el sitio http://www.alimentosyseguridad.com/higiene-y-seguridad-en-la-cocina-4/ donde explican detalladamente la diferencia:

La dextrina y la maltodextrina son carbohidratos de bajo peso producidos por la descomposición del almidón mediante hidrólisis. Generalmente, las dextrinas se producen a partir del almidón (procedente del maíz, el trigo o la patata) y se utilizan como agentes de relleno y espesantes en dulces, productos de preparación rápida (por ejemplo, sopas instantáneas) y alimentos dietéticos, y como sustancias portadoras de sabores.


El sitio completo es muy interesante y amplía un poco el tema tratado en nuestra entrada de ayer sobre el contenido de los aditivos alimentarios.

jueves, 12 de agosto de 2010

Lectura de Etiquetas


En nuestra reunión del 27 de julio en Exedra Books, una de las mayores inquietudes de los asistentes era cómo leer etiquetas, saber qué buscar para asegurarse de que lo que compran no contiene gluten. Como lo prometido es deuda, les presentamos una pequeña guía para hacer esto, parte de la información la extraímos de la conferencia dictada por el Dr. Real en Junio y el resto de este link http://saludyalimentacion.consumer.es/intolerancia-al-gluten-al-completo donde dan un vistazo general a la enfermedad celiaca y la alimentación sin gluten.

Por supuesto, se debe empezar la lectura de la etiqueta o la caja verificando que diga en su listado de ingredientes contiene o no contiene gluten, trigo, avena, cebada o centeno o que tenga el signo de la espiga de trigo barrada que indica que el producto es sin gluten. Una vez verificado esto, buscaremos los componentes escondidos en forma de aditivos.

• En la leche en polvo y otros productos en polvo: como adulterante para aumentar el precio del producto a bajo costo.

• En el yogur, postres de leche, flanes comerciales: como gelificante o espesante.

• En fiambres, embutidos, patés: como homogeneizante.

• En condimentos como mayonesa, salsa de tomate o ketchup, mostaza: como espesante.
• En la pasta dental: como espesante.

• En el dulce de leche y mermeladas: como gelificante.

• En el té, yerba mate y algunas hierbas aromáticas (orégano): como secante.

• En las golosinas, chicles, caramelos, chocolates, turrones: como gelificante.

• En la elaboración de helados: como estabilizante y/o gelificante.

• En jugos de fruta: como espesantes y estabilizantes.

• En los productos enlatados, puré, tomates, choclos: como espesante y gelificante.

• En harinas de maíz y arroz, almidón de mandioca, en copos de arroz o maíz: por contaminación cruzada en la elaboración, procesamiento o almacenamiento.

Una vez identificadas esas palabras debemos ver los código de estos aditivos para confirmar si contienen gluten o no. Usualmente llevan una letra mayuscla adelante y luego números (E/0000, por ejemplo)

Aditivos autorizados en conservas vegetales: Los que se indican a continuación no llevan gluten.

- Están permitidos todos los aditivos que llevan la letra "E".

- Colorantes y endurecedores: todos ellos del grupo "E".

- Conservadores: solamente los E/la-respuesta-medica00, E/la-respuesta-medica02, E/la-respuesta-medica10, E/la-respuesta-medica11.

- Reguladores del pH: todos ellos del grupo "E" y el H-8002 .

- Antioxidantes: los más frecuentes son el ácido ascórbico (E/la-respuesta-dietetica00) y su sal de sodio (E/la-respuesta-dietetica01), las sales derivadas del anhídrido sulfuroso (E/la-respuesta-medica22, E/la-respuesta-medica23, E/la-respuesta-medica24) y el cloruro de estaño (H-8066).

- Espesantes: goma de tragacanto y arábiga, agar-agar (E/recomendaciones-dieteticas40), goma de garrofín y goma guar.

- Potenciador del sabor: glutamato sódico (621).

- Hidrolizados de proteínas vegetales (HPV)

Con el tiempo se revisan las listas positivas de aditivos autorizados por lo que conviene informarse al respecto

Los no permitidos son:

Almidón, almidón modificado (del H/recomendaciones-dieteticas381 al 4395), amiláceos, cereales, espesantes (sin indicar procedencia), fécula, gluten, harina, proteína, proteína natural hidrolizada, proteína vegetal, proteína vegetal hidrolizada, sémola, estabilizador o aromatizantes o aditivos de cereales (sin especificar su procedencia).

Espero que esta información les sirva de ayuda para conseguir más productos si gluten en el mercado.

La fotografía sale del site de alimentòs y seguridad.com donde se habla un poco sobre el tema. http://www.alimentosyseguridad.com/higiene-y-seguridad-en-la-cocina-4/

viernes, 6 de noviembre de 2009

PENA Y AUTOCOMPASION


PENA Y AUTOCOMPASION:


Es normal que sientas pena y te autocompadezcas de lo que has perdido. A partir de ahora, tomar cualquiera aperitivo en un bar, comer pasta en un restaurante italiano o comprar un pan en cualquiera tienda, son acciones que apartir de ahora no van a ser tan faciles.


Los cambios personales, en la dieta y en la relacion social que conllevan influyen en cuestiones muy cotidianas.


Sin embargo, a partir, de ahora debes pensar positivamente. La dieta sin gluten para un celiaco no es algo negativo, sino todo lo contrario, le va a permitir llevar una vida normalizada, crecer como individuo y evitar complicaiones en el futuro.

jueves, 29 de octubre de 2009

MIEDO A LO DESCONOCIDO


Provablemente, la enfermedad celiaca y la dieta sin gluten son palabras que no has oido hasta que te la diagnostican y el medico las pronuncia. Son conceptos nuevos, que implican cambios que no conoces. La incertidumbre de lo que pasara en el futuro, algunas expectativas que tenias de ti mismo, o de tu hijo celiaco, podrian modificarse, y no sabes muy bien hacia donde ir ni que hacer. Esto te hace tener miedo.


Una forma muy comun de reducir estos miedos, o al menos de minimizarlos, es obteniendo informacion veraz. Si disminuyes lo que te es desconocido, tambien reduciras tus miedos. Si no, los ¿ Por que? ¿Como? ¿ y si? si se hiciera te pueden bloquear de tal manera que te impidan tomar desiciones y afrontar efectivamnte la EC.


Escuchar las vivencias de otras personas, que han pasado por la misma situacion que tu pueden ayudarte. Es muy importante que te acerques lo antes posible ala Fundacion de Celiacos de tu comnidad, veras como la informacion que te proporcionan te sera de gran ayuda, para ir perdiendo los miedos y temores.

EMOCIONES QUE PUEDES SENTIR


Despues de la noticia del diagnostico, es normal que aparezcan MIEDOS, ANGUSTIAS, PREOCUPACIONES, TEMORES ETC. De igual manera, es normal que tengas algunos sintomas de caracter depresio o ansioso.

Estas emociones y sintomas son normales, y en mayor o menos grado, indican que te estas enfrentando adecuadamente a la situacion. Sin embargo, si se prolongan en el tiempo, pueden convertirse en algo peligroso para tu salud, tanto mental como fisica. Vamos a analizar un poco mas de cerca para que te puedas conocer y enfrentarte a ellas de la mejor manera posible.


sábado, 17 de octubre de 2009

BUSCAR INFORMACION


Cuando experimentas un acontecimiento vital, como puede ser el diagnostico de la Enfermedad Celiaca, toda su atencion se dirige hacia la enfermedad. Es lo que denomina atencion selectiva. Solo tienes presente lo que te preocupa. De repente, todo lo que ves, oyes, tocas, lees, mantiene una relacion con la EC. Esto te puede llevar a buscar informacion sobre ella, o por el contrario, a evitarla frontalmente.

Normalmente lo que se hace en un principio, es buscar informacion, En caso contrario, se trataria de retrasar lo inevitable.


Tu medico es una excelente fuente de informacion, provablemente la mejor. Sera el, la primera persona que te informe y te proporcione las primeras explicaciones y pautas pertinentes. No te quedes con dudas, organiza y escribe, si es necesario, todo aquello que desees preguntar.


Por otro lado, las asociaciones de celiacos realizan una importante labor divulgativa en este sentido. Los celiacos que se han acercado a ellas han podido comprobarlo. Nos aportaran su propia experiencia y las que llevan escuchando a lo largo del tiempo.


Finalmente, una fuente inagotable de informacion es la que se encuentra en internet. Existe innumerables paginas web con contenidos relacionados con la EC, su diagnostico, tratamiento y manejo. Sin embargo, hay que tener cuidado, pues no todas ellas son fiables.


Las publicaciones, como esta, asi como otras que existen en las acosiaciones de celiacos, contribuyen a encontrar respuestas a preguntas importantes.


Las experiencias de otras personas te pueden aportar ideas y trucos para la vida cotidiana, aunque ten muy en cuenta que cada situacion es distinta, y lo que puede servir en un caso, puede que no sea tan util para ti. E incluso, puede suceder, que esten conteniendo errores a la hora de manejar la dieta, y tu caer en los mismos.

jueves, 15 de octubre de 2009

QUE PUEDES SENTIR Y HACER CUANDO TE DIAGNOSTICAN LA ENFERMEDAD CELIACA

QUE PUEDES SENTIR Y HACER CUANDO TE DIAGNOSTICAN LA ENFERMEDAD CELIACA:

Cuando, en la consulta del medico, recibes el diagnostico de la EC, sufres un impacto emocional en tu vida. En algunos casos, dicho impacto puede causar un fuerte cambio en tus proyectos vitales, en lo que es la vida cotidiana.
Para manejar adecuadamente este impacto, aconsejamos seguir una serie de pautas.
Buscar Informacion:
Informacion util y viable
Cambios en la dieta:
Emociones que puedes sentir :
Miedo a lo desconocido
Ira o enfado
Pena o Autocompasion
Culpabilidad
Negacion
Alivio

FUCEPA:
CONTINUARA

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Ser celíaco no es ser discapacitado....


Si bien es cierto que como adultos tenemos que tratar de proteger a nuestros hijos, nietos y demás congéneres que sufren de enfermedad celíaca, también es cierto que ellos deben aprender a protegerse [a sí mismos].

En Panamá tenemos estacionamientos para autos especialmente para discapacitados físicos que conducen su propio automóvil. Pero el conductor con discapacidad tiene que responsabilizarse por su manejo.

Los padres y abuelos de infantes con enfermedad celíaca debemos enseñarles a aprender qué alimentos comer y cuáles no.... al igual que protegerse de la contaminación cruzada....

En particular no creo que somos realistas si aislamos a los pacientitos del entorno natural.

Ni que se obligue a toda la familia a comer "gluten free".... aunque pueda parecer más fácil. Recordemos que el gluten es necesario en la persona sana.

Aunque, naturalmente, es conveniente que se abogue por una mayor solidaridad con las personas que no pueden exponerse al gluten.

Esto último se ha logrado en muchas aerolíneas, que ofrecen dietas especiales para celíacos como diabéticos y otros.

En fin, queda mucho por hacer..... pero lo principal empieza en casa.


martes, 1 de septiembre de 2009

HECHOS:


EL HECHO DE TENER QUE SEGUIR UNA DIETA RIGUROSA DE POR VIDA AFECTA LA VIDA DE UN CELIACO.?


Aunque el ser celiaco implica una serie de limitaciones, la Enfermedad Celiaca no deberia suponer ningun obstaculo para el desarrollo de una vida normal. Una vez diagnosticada y tratada adecuadamente, esta enfermedad deja de ser un problema.
Para el celiaco adulto no tiene porque presentarse ningun tipo de inconveniente a la hora de realizar cualquiera actividad, siempre que preste especial atencion a la hora de elegir su alimentacion.

Los padres de un niño celiaco no deben prohibir a sus hijos la asistencia de fiestas, cumpleaños o campamentos escolares. Si deberan hablar con los responsabls de estas actividades a fi de informarles sobre la dieta de el niño debe seguir y la importancia de no realizar transgresiones en dicha dieta.


jueves, 27 de agosto de 2009

DIETA PARA CELIACOS


EN QUE DEBE BASAR SU DIETA UN ENFERMO CELIACO:


El celiaco debe basar su dieta en alimentos naturales: legumbres, carnes, pescados, huevos, frutas, verduras, hortalizas y cereales sin gluten: arroz y maiz.

Deben evitarse, en la medida de lo posible, los alimentos elaborados y/o envasados, ya que en estos es mas dificil garantizar la ausencia de gluten.

La ingestion de pequeñas cantidades de gluten, de una manera continua,puede causar transtornos importante y no deseables.

jueves, 13 de agosto de 2009

ALIMENTARSE : ES UNA NECESIDAD BASICA


La alimentacion es una necesidad basica y primordial para mantener la vida, un modo de disfrutar y dar marco al encuentro familiar y social. La posibilidad de elegir los alimentos a consumir, distribuirlos en las diferentes comidas del dia es propio de cada individuo, pero no todos pueden hacerlo libremente.

Una cantidad de personas sufren por multiples mecanismos, intolerancias a determinados alimentos o a componentes de un alimento. Segun la patologia que se padezca en cada caso los efectos deben evitar la ingesta de dichos productos dado que de lo contrario su organismo pudiera sufrir consecuencias negativas. Este tipo de patologia modifica los habitos alimentarios de los pacientes tambien de sus familias.
La preocupacion y atencion que deben sostener cotidianamente se acentua en el momento de comer fuera de casa o de comprar alimentos envasados, por desconocer como fueron preparados.

Entre la intolerancia de los alimentos se encuentra la enfermedad celiaca . Por su incidencia en la poblacion, es un trastorno alimentario genetico mas frecuente de la especie humana . La enfermedad Celiaca por definicion es una intole-rancia total y permanente a las proteinas contenidas en el gluten del trigo, avena, cebada y centeno ( TACC).

Estas sustancias resultan toxicas para el organismo de un celiaco y afectan directamente su intestino delgado-encargado de la absorcion de nutrientes que a consecuencia de ello, no cumple con esta funcion no obstante dicho proceso es reversible y la persona que padece esta enfermedad puede recuperarse a traves de una dieta estricta y de por vida SIN TACC (LIBRE DE GLUTEN).

Animo y ALIMENTARSE !


Fucepa

domingo, 26 de julio de 2009

VIDA SIN TACC ( trigo,avena,cebeda,centeno).



INFORMACION MUY UTIL PARA UN CELIACO:





Si usted piensa que puede ser celiaco o sobre alguien que pudiera serlo, vaya a su medico o gastroenterologo que con un simple analisis cambia su realidad de vida.

email:
fucepa06@hotmail.com
FUNDACION DE CELIACOS DE PANAMA
507) 6480-6402