Contáctenos: FUCEPA
fucepa06@hotmail.com / wwwacepa.blogspot.com
Cel. (507) 6618-3019 / (507) 6480-6402

Mostrando entradas con la etiqueta salud mental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud mental. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de septiembre de 2011

CONVIVIO PARA CELIACOS. Sept 2011



Convivio para Celiacos :


La Fundacion de Celiacos de Panama, en su reunión mensual del mes de septiembre de 2011 dictó charlas para sus asociados sobre Salud Bucal por la Dra Diana Jimenez Lindo, Odontologa General y charla de salud mental por el Dr. Vadim Canton, Psiquiatra.

sábado, 10 de abril de 2010

Psicología y Enfermedad Celiaca


Otra interesante fuente de información sobre la psicología y la enfermedad celiaca podemos encontrarla en el documento "Enfermedad Celiaca: Síntomas y trastornos psicológicos" de la Lic: Cristina Sfoggia.

En este documento se recopila mucha información histórica sobre la investigación de la relación y efecto del gluten sobre el comprotamiento, especialmente en niños.

http://www.soportenutricional.com.ar/campus/cursos/novedades/EC-monografia.pdf

domingo, 4 de abril de 2010

Psiquiatría y Enfermedad Celiaca


Estudiando por internet, encontramos una interesante monografía sobre la relación entre la enfermedad celiaca y los trastornos emocionales. También se habla un poco sobre la relación que tienen con enfermedades como la anorexia nervosa atipica, la esquizofrenia y el autismo y cómo estas condiciones mejoran al suprimir de la dieta el gluten y otros elementos.
Otro tema interesante es la forma en que el gluten puede producir una "Alergia Cerebral", influyendo de manera consistente en el comportamiento del individuo.

Esta monografía se llama "La enfermedad celíaca y la psiquiatría: Donde el cerebro y el estómago se reconcilian", publicada por el Dr. Félix E. F. Larocca en el siguiente link:

http://www.monografias.com/trabajos73/enfermedad-celiaca-psiquiatrica-cerebro-estomago/enfermedad-celiaca-psiquiatrica-cerebro-estomago.shtml



lunes, 6 de julio de 2009

Reforzando hábitos de compartir sin gluten....

Los niños se identifican muchísimo con los animales. De hecho, gran cantidad de tests psicológicos son hechos a partir de figuras de animalitos en diferentes actividades.
Algunos animales tropicales, como los loritos, se alimentan de frutas -- no contienen gluten.
En el video verán cómo el niño alimenta a Yaris con un guineo, a la vez que él se come parte del mismo.
Todo esto ayuda a que el niño con enfermedad celiaca no se sienta como "tan diferente."
Recordemos que no es solamente asunto de proteger su salud física sino ayudarlo a proteger su salud mental.


Bueno, perdonen la insistencia sobre la salud mental, pero este abuelo es psicólogo clínico...

lunes, 15 de junio de 2009

Consecuencias en personalidad....


¿Pueden imaginarse cómo se puede sentir un niño que "siempre se siente mal"?

Como psicólogo clínico me ha tocado estudiar el tema con detenimiento, y tengo algunas hipótesis:

1. El niño se siente mal -- diarreas constantes, inflamación del vientre..... -- pero no sabe cómo quejarse. Por lo tanto, manifiesta explosiones de furia, llanto frecuente, poca paciencia .... Todo esto es signo de un tipo de depresión. De paso, los niños no muestran depresión como los adultos. Los adultos nos aplanamos; los niños se aceleran.

2. Los padres tienden a ser sobre-protectores. En consecuencia, el niño puede aprender a manipularlos.

3. Cuando, finalmente, se ha realiado el diagnóstico de la enfermedad celiaca ya tenemos un niño lleno de lo que yo llama "malasmañas" -- comportamientos que no lo hacen muy atractivo a su entorno social.

4. Siempre recomiendo la intervención del equipo de salud mental, porque esta es una enfermedad en la cual sufre tanto el "paciente identificado" -- el celiaco -- y los "pacientes no identificados" -- los familiares cercanos.

En fin, nada que no se pueda resolver.
Nota: La foto es de PhotoSearch en Internet