Contáctenos: FUCEPA
fucepa06@hotmail.com / wwwacepa.blogspot.com
Cel. (507) 6618-3019 / (507) 6480-6402

Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de septiembre de 2013

A la Mesa Sin Gluten

No se pierdan este sábado 28 de septiembre el suplemento "A la Mesa" del diario La Prensa, esta semana dedicado a recetas sin gluten.  Gracias a Jenny Ying por su gestión y a "A la Mesa" por su apoyo.

miércoles, 6 de junio de 2012

Nuevo blog de una celiaca en Panamá

Nuestra amiga y nueva miembro de la fundación, Giuliana Venutolo, ha iniciado un blog sobre el ser celiaco en Panamá y nos ha invitado a conocerlo. Está muy interesante y lo mejor es que cuenta sus experiencias de una forma muy amena y cómica.

Este es el link para que la sigan. A giuliana la conocimos este año el día de la caminata por el Día del Celiaco y tuvo la suerte de ganarse la canasta de productos de Organica que rifamos.

http://glutenfreegia.com/2012/05/27/gf-in-pty/

domingo, 20 de mayo de 2012

Recetas para el desayuno

Nuestra amiga Tammy desde David Chiriquí nos envió esta página web donde tienen muchas recetas para desayuno desde dulces, galletas, cereales, todo gluten free. No sé si en Panamá podremos encontrar todos los ingredientes, pero se ve muy interesante.
Aquí les dejo el link http://glutenfreeonashoestring.http://glutenfreeonashoestring.com/category/recipe-index/breakfast-brunch/com/category/recipe-index/breakfast-brunch/

lunes, 27 de septiembre de 2010

Farofa de queso coalho




Según Wikipedia, la Farofa "es un acompañante tradicional y típico de la cocina blrasileña, cuyo ingrediente principal es la harina de mandioca o de maíz, generalmente añadida a algún alimento graso junto con otros ingredientes, tales como: judías carillas, mijo, bacon torrado, linguica frita, huevos, salsa, cebollas, bananas, entre otros".
Hoy les presentamos una receta de farofa utilizando harina de mandioca gruesa, que encontramos dentro del website de la marca YOKI http://www.yoki.com.br/. Esta harina se encuentra en Panamá en los Super 99.

Ingredientes:
6 cucharadas de margarina
1 diente de ajo machacado
1 cebolla cortada en cubos
1/2 pimiento rojo cortado en cubos
3 cucharadas de cebollina verde picada
2 tazas de harina de mandioca gruesa (180g)
1 pizca de sal
3 plátanos cortados en cubos (reservar 6 rebanadas fritas para decorar)
200 g de queso coalho
Preparación:
En una olla, calentar 2 cucharadas de margarina y dorar el ajo y la cebolla.
Añadir los pimientos y saltear. Agregar sal, retirar del fuego y dejar de lado.
En una sartén, caliente 4 cucharadas de margarina y fría los cubitos de plátanos durante 15 minutos, removiendo a menudo. Quitar del fuego, separe las rebanadas y reservar.
Mezclar los plátanos fritos en cubitos con el sofrito de piminetos reservado anteriormente. Agregar a esta mezcla el requesón, la cebollina, la harina de mandioca y mezclar bien.
Verificar la sal, adornar con las tajadas de plátano y servir caliente.
Rinde para 8 porciones.




domingo, 20 de junio de 2010

Empanadillas de Atún

Esta receta la conseguimos en este link. Creo que estaría buena con harina de maiz bien a lo panameño http://empanadillas-de-atun-sin-gluten.recetascomidas.com/


¿Qué ingredientes necesito para preparar empanadillas de atún (sin gluten)?
Ingredientes:
•150 gr de harina sin gluten
•1/2 vaso de agua
•1/2 vaso de vino blanco
•1 cucharadita de sal
•25 gr de mantequilla
•2 latas de atún

¿Cómo se prepara empanadillas de atún (sin gluten)?
Ponemos un cacillo al fuego con el agua, el vino, la mantequilla y la sal. Esperamos a que rompa hervir e incluimos la harina, removemos hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados y obtengamos una masa homogénea. Apartamos del fuego, y dejamos que la masa reposa durante unos 15 minutos tapándola con un paño de cocina.

Sobre la mesa limpia, echamos un poco de harina y extendemos la masa con la ayuda de un rodillo. Cuando esté fina la cortamos en círculos (puedes utilizar un corta galletas o incluso un vaso), se les echa en el centro un poco de atún. Nos mojamos los dedos con agua y lo pasamos por los bordes de la masa, de esta forma se cerrarán mejor, y después con ayuda de un tenedor los aplastamos para que queden bien selladas.

Para terminar las freímos en abundante aceite bien caliente.

Nota del autor
Para que la receta sea apta para celíacos, hay que asegurarse que la materia prima utilizada sea libre de gluten.

jueves, 10 de junio de 2010

Pastel de Otoe de Elena










Esta receta salió ayer en el diario La Prensa,en la sección Vivir+, es de la Chef Elena Hernández. Esta es una receta bien senclla y 100 % libre de gluten, con ingredientes nacionales y no muy costosos. Esto nos confirma que se puede comer sin guten y rico.
No dejen de ir a Panama Gastronómica del 17 al 20 de junio de 2010, donde habrá propuestas como estas. Nosotros estaremos allí para animar a los chefs a cocinar sin gluten.
El Recetario
Pastel de otoe de Elena

Ingredientes

Para el puré:
2 libras de otoe, pelado y cortado en trozos
sal
1/4 taza de aceite de oliva
jugo de una naranja
jugo de un limón
1 cta de ají amarillo en pasta
pimienta blanca

Para el Relleno:
1 libra de jarrete sin hueso
1 hoja de laurel
sal y pimienta
1/2 libra de alitas o huesos de pollo
aceite de oliva
vinagre de cidra
mostaza de Dijon
sal, pimienta
1 cebolla morada pequeña
4 huevos duros
1 aguacate
3 aceitunas negras

Procedimiento
Prepare el puré de otoe.
En una olla coloque los trozos de otoe y cubra con agua. Agregue una cucharadita de
sal, y cocine hasta que el otoe esté suave. Escurra bien y lleve a un pasa puré
o tamis. Sazone con aceite de oliva, jugo de naranja y limón, sal, ají amarillo
y pimienta blanca. Coloque a un lado.

Prepare la ensalada de jarrete.
Lo mejor es usar la olla de presión. Coloque el jarrete, alas o huesos de pollo,
laurel y sal al gusto, cubra con agua y cocine en la olla de presión durante 10
minutos, retire la olla del fuego. Saque el vapor y deje en la olla 10 minutos
más. Retire la carne, escurra bien, sazone con sal y pimienta. Caliente un
poquito de aceite de oliva en una sartén y sofría la carne brevemente por ambos
lados para dorarla. Retire y deje enfriar completamente. Desmeche y colóquela en
un bol. Agregue la cebolla morada picada.
Prepare una vinagreta con 1/2 taza
de aceite de oliva, 2 cucharadas de vinagre de cidra, 1 cta de mostaza Dijon,
sal y pimienta al gusto. Agregue a la carne desmechada. Refrigere.

Arme el "pastel" colocando una capa de puré de otoe en un molde o utilizando un aro de metal. Siga con la ensalada de carne, una capa de huevos duros rebanados,
rebanadas de aguacate, sazonando todo con sal y pimienta, termine con el resto
del puré. Deje enfriar bien antes de servir y decore con unas cuantas aceitunas
negras.


http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2010/06/09/hoy/vivir/2216357.asp

martes, 18 de mayo de 2010

Tortillas de Yuka y Queso Parmesano


Esta es una receta de alimentos sin gluten a base de yuka, un carbohidrato libre de esta proteína que puede perfectamente reemplazar al trigo. Adjunto link del blog "Cooking Diva" de la Chef Melissa De León, quien estará dictando nuestro primer taller de cocina sin gluten en el mes de agosto. http://cookingdiva.net/blog/comments/recetas_con_yuca_tortillas_de_yuca_y_queso_parmesano/

No solo la yuca es un delicioso tubérculo tropical, popular y gustado por su sabor y propiedades alimenticias, sino que también es “gluten-free”. Una opción para nuestros lectores celíacos compartimos el día de hoy.

Si gusta, prepare una sola tortilla grande y al momento de servir la corta en triángulos. ¡Buen provecho!

Ingredientes
1/4 taza de mantequilla
3/4 taza de harina de arroz, plátano, camote, maíz, o su preferida combinación gluten-free
1/2 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de polvo de hornear
2 tazas de yuca cruda tierna, pelada y rallada muy fina
1/2 taza de queso parmesano rallado
Procedimiento
Combinar la mantequilla y la harina hasta que ambos ingredientes estén muy bien integrados. Agregar la sal y el polvo de hornear, luego añadir la yuca y el queso, amasar por 2-3 minutos.
Dejar reposar a temperatura ambiente, bien tapada la masa (o cubierta con plastic wrap) por 5 minutos.
Calentar una sartén hasta que esté muy caliente. Luego, dividir la masa en 4 partes iguales y hacer bolitas.
Aplastar con las manos y asar en la sartén caliente ligeramente engrasada con aceite en spray.
Cocinar por ambos lados hasta que estén muy doraditas (3 minutos por cada lado aprox. ).
Servir caliente.
Rinde 4 unidades

martes, 4 de mayo de 2010

Receta para autistas: muffins de poha sin gluten



http://www.celiacos.com/2010/05/06/receta-para-autistas-muffins-de-poha-sin-gluten/

Esta receta la bajamos celiacos.com, se ve deliciosa, ojalá la prueben.

Una receta práctica e ideal para prepararles a los niños autistas y celíacos.

Estos muffins están elaborados con poha, un cereal sin gluten, nutritivo y saludable.


Ingredientes:

• 1 taza 1 media de harina sin gluten (2 partes de harina de arroz, 2/3 partes de fécula de patata, 1/3 de harina de tapioca)
• 1 taza de poha
• ½ taza de azúcar
• 1 cucharadita de polvo de hornear
• 2 cucharaditas de goma Xantham
• 1 cucharadita de nuez moscada recién molida
• 1 taza de leche vegetal
• ¼ de taza de aceite o mantequilla vegetal apta
• 2 huevos batidos o su equivalente en sustituto

Preparación:

Lubrica los moldes de muffins y pon a calentar el horno.

Aparte mezcla la harina, el azúcar, polvo de hornear, goma xántica y nuez moscada. En otro recipiente mezcla la poha junto con la leche, aceite y huevos.

Mezcla ambas preparaciones hasta integrar, llena los moldecitos hasta ¾ de su capacidad y cocina en horno moderado hasta que los veas doraditos.

Son riquísimos calentitos bañados en mermelada o miel, aunque solos también son deliciosos.

lunes, 3 de mayo de 2010

PIZZA DE HARINA DE MAIZ O POLENTA




Esta vez les traemos otra receta del sitio "Recetas de Cocina" http://www.lasrecetascocina.com

Ingredientes:

240 grs de harina de maíz o polenta
2 cucharadas de aceite
queso fresco sin gluten, cantidad necesaria
Sal, a gusto
salsa de tomate sin gluten, cantidad necesaria
orégano para espolvorear, a gusto

Preparación:

Prepara la harina de maíz o polenta en una olla con agua hirviendo con un poco de sal y el aceite y cuando la preparación esté lista, retírala del fuego y extiéndela en una pizzera grande o dos pequeñas untadas con aceite.

Cubre la polenta con salsa de tomate, el queso fresco cortado y espolvoréa con orégano. Cocina esta comida en horno bien caliente hasta que el queso se derrita y luego corta las porciones para servir y degustar.

lunes, 26 de abril de 2010

Filete de Mero con Puré de Papas sin Gluten


Esta receta la encontramos en el site "Recetas de Cocina" en su sección de comida para celiacos, en los próximos días estaremos subiendo algunas otras recetas.

El nutritivo plato de comida que hoy prepararemos es un alimento excelente para todos los celíacos y constituye una opción diferente de incorporar a la dieta diaria sin gluten este delicioso pescado denominado mero , con el aporte importante de hierro, minerales y vitaminas.

Ingredientes:

6 filetes de mero
1 y 1/2 taza de leche desnatada
1/2 taza de vino blanco
3 cucharadas de aceite de oliva
2 cucharaditas de fécula de maíz
2 cucharaditas de orégano o tomillo
perejil picado para espolvorear, a gusto
1 cucharada de ralladura de limón
Sal y pimienta molida, a gusto
1 envase de puré de patatas sin gluten (puede reemplazarse por puré de papas natural)

Preparación:

En una olla coloca la leche desnatada, el vino, la fécula de maíz, el aceite de oliva, el orégano, la ralladura de limón, condimenta con sal y pimienta a gusto, mézclalos muy bien y cocínalos a fuego suave hasta la preparación quede espesa.

Una vez realizado este paso, introduce los filetes de pescado en la olla y cocínalos por 15 minutos aproximadamente. Retíralos y sirve cada filete espolvoreádo con el perejil picado y acompañado de una porción de puré de patatas.